Luis Caputo descarta un canje de deuda y asegura el pago de vencimientos en enero

El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió categóricamente los rumores sobre un posible canje de deuda soberana. “No lo es. Se pagarán los cupones de amortización e interés en enero y no se saldrá al mercado, independientemente del nivel del riesgo país”, afirmó a través de su cuenta de X. De este modo, respondió a especulaciones difundidas por el economista Salvador Di Stefano, quien había señalado la posibilidad de extender los vencimientos de bonos mediante un nuevo título a 2032.

Caputo aseguró que los más de 4.000 millones de dólares que se desembolsarán en enero “no serán reinvertidos en bonos soberanos”, y explicó: “Esa plata irá a financiar mayormente al sector privado y a alguna provincia. Eso se va a traducir en mayor inversión en la economía real, menores tasas de interés, crecimiento de la economía y trabajo para la gente”. Según el titular de Hacienda, la estrategia no solo busca cumplir con las obligaciones financieras, sino también promover un ciclo de reinversión dentro de la economía local.

La posibilidad de un canje voluntario había ganado atención en los mercados, especialmente tras la caída del riesgo país a 745 puntos y el alza de los bonos argentinos. Sin embargo, Caputo fue tajante al descartar esta alternativa durante 2025, explicando que el Gobierno priorizará el uso de los dólares generados por el ajuste fiscal para cubrir los vencimientos. En paralelo, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 846, que flexibiliza el manejo de obligaciones financieras, sigue siendo clave en esta estrategia. Este instrumento permitiría renegociar vencimientos en dólares sin reducir el capital, aunque su continuidad está en manos del Congreso.

Desde el Ministerio de Economía han subrayado que el DNU 846 “facilita los pagos a valores de mercado” y podría simplificar la refinanciación de vencimientos importantes, como los 7.300 millones de dólares que deberán abonarse entre enero y julio de 2025. No obstante, Caputo enfatizó que el decreto no implica la obligación de avanzar en un canje. En una reciente declaración, el funcionario reafirmó: “No tenemos previsto un canje”, reiterando que la prioridad será honrar los compromisos actuales y fortalecer la confianza en el mercado.

Tras el intercambio de opiniones en redes sociales, la sociedad de Bolsa Cohen, que había señalado la posibilidad del canje en un informe, aclaró: “Nuestro propósito fue analizar los distintos escenarios habilitados por el decreto, no predecir la probabilidad de un canje”. De esta forma, buscaron desactivar las especulaciones que, aunque infundadas según el Ministerio, lograron captar la atención de analistas e inversores.