La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) anunció un aumento trimestral del 19,87% para los 189.000 jubilados docentes nacionales, correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero de 2025. Por su parte, los 12.000 jubilados docentes universitarios verán un incremento del 12,94% en el mismo período. Este ajuste permitirá a ambos sectores docentes mejorar sus haberes respecto a la inflación anual, compensando parcialmente las pérdidas de poder adquisitivo que enfrentaron en los últimos años.
El aumento se debe a la movilidad específica que tienen estos jubilados, la cual se calcula según la variación de los sueldos de los docentes activos que aportan a la ANSeS, conocida como Remuneración Imponible Promedio Docente (RIPDOC) y Remuneración Imponible Promedio Docentes Universitarios (RIPDUN). A diferencia del régimen general de jubilaciones, que se ajusta según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los jubilados docentes nacionales y universitarios están excluidos de dicho sistema y no reciben los bonos que se aplican a los haberes mínimos del régimen general.
A lo largo de 2023, los jubilados docentes nacionales acumularon un incremento de 172,66%, con aumentos de 27,57% en marzo, 40,62% en junio, 26,8% en septiembre y 19,87% en diciembre. Por su parte, los jubilados docentes universitarios lograron una suba total de 131,38% en el mismo período, con aumentos de 28,8% en marzo, 29,92% en junio, 22,43% en septiembre y 12,94% en diciembre. En ambos casos, los aumentos superan la inflación proyectada para el año, que se estima rondará el 120%.
El sistema de movilidad para los jubilados docentes está basado en las leyes previsionales que prevén que los trabajadores activos aporten un 13% de su sueldo, con un 82% móvil al momento de la jubilación. Estos aumentos, que se ajustan cada tres meses según la variación de los salarios de los docentes activos, fueron una respuesta a la pérdida de poder adquisitivo que experimentaron los jubilados en los últimos años debido a la inflación. Entre 2018 y 2023, los docentes nacionales enfrentaron pérdidas significativas, con una caída del poder adquisitivo de hasta un 20,8% en 2023. Sin embargo, el aumento acumulado de 2024 parece superar la inflación esperada, lo que marca una reversión parcial de las dificultades económicas sufridas por este sector.