El Ministerio de Justicia, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, anunció este martes que despedirá “con justa causa” a los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que ocuparon ilegalmente la sede central del Registro de la Propiedad Automotor, interrumpieron la prestación de servicios y provocaron “pérdidas millonarias” al Estado. Esta medida se enmarca en el conflicto que mantiene el gremio con el Gobierno en rechazo a los retiros voluntarios y despidos encubiertos impulsados por el Ministerio, con el objetivo de achicar la planta de empleados.
El comunicado oficial del Ministerio de Justicia señala que los miembros del sindicato que hayan participado en estas medidas ilegales “serán despedidos con justa causa”. “Se hace saber que los agentes que no se presenten a sus puestos de trabajo a prestar tareas y participen de actividades no consentidas de forma expresa por el Ministerio de Justicia serán pasibles de las sanciones previstas en los regímenes legales pertinentes”, subraya el texto. Esta declaración responde a las acciones de los trabajadores de ATE, quienes, según el Ministerio, paralizaron la sede del Registro y afectaron el normal funcionamiento de los servicios públicos que el organismo brinda a los ciudadanos.
Este anuncio llega en medio de un paro indeterminado que el sindicato lleva adelante desde hace diez días, en protesta por lo que consideran presiones para que firmen su desvinculación. El conflicto comenzó a raíz de la Resolución 331/2024, firmada por Cúneo Libarona el pasado 18 de octubre, que establece un Plan de Retiro Voluntario abierto hasta el 24 de noviembre. La propuesta ha tenido una baja adhesión debido a las condiciones del plan, que ofrece una indemnización acotada y en cuotas, lo que ha generado malestar entre los trabajadores.
En respuesta al comunicado del Ministerio de Justicia, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó su rechazo a las medidas tomadas por el Gobierno, acusando al ministro de Justicia de intentar “pisotear la Constitución Nacional”. “No podemos tolerar semejantes niveles de violencia y autoritarismo”, afirmó Aguiar, quien advirtió que el gremio continuará con las protestas y movilizaciones. “Vamos a seguir confrontándolos, vamos a seguir de huelga y movilización”, concluyó el líder sindical en su cuenta de X.
El conflicto entre el Gobierno y ATE pone de manifiesto la tensión creciente entre las autoridades nacionales y los sindicatos estatales, en un contexto donde los recortes y ajustes económicos han generado protestas y paros en distintos sectores del Estado. La resolución de este conflicto podría tener implicaciones significativas para las relaciones laborales en el sector público y la gestión de los servicios públicos en el país.