El Gobierno podría solicitar procedimiento preventivo de crisis en Aerolíneas Argentinas ante conflicto gremial

El Gobierno nacional evalúa iniciar un procedimiento preventivo de crisis para Aerolíneas Argentinas en los próximos días, en respuesta a los recientes conflictos gremiales que afectan a la empresa. La decisión fue comunicada por el asesor presidencial Santiago Caputo al presidente de la aerolínea estatal, Fabián Lombardo, en una advertencia sobre la posibilidad de esta medida si los sindicatos no logran presentar una “propuesta superadora” para resolver la crisis. “A los gremios le dimos un ultimátum hasta el viernes para que presenten una propuesta para terminar con los conflictos y operar con normalidad”, afirmaron fuentes de la Casa Rosada. La expectativa es que los gremios abandonen las medidas de fuerza y propongan un plan viable para la sustentabilidad de la compañía.

Este anuncio se da en medio de una serie de paros y medidas de fuerza por parte de los gremios aeronáuticos, quienes reclaman mejoras salariales y condiciones de trabajo. En la mañana del último miércoles, la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) llevó a cabo asambleas informativas en la empresa de rampas estatal Intercargo, lo que provocó cancelaciones de vuelos y demoras. Como resultado, decenas de pasajeros de vuelos internacionales quedaron varados dentro de los aviones en Aeroparque durante varias horas. La conducción de Intercargo incluso decidió presentar una denuncia penal contra APA por los incidentes, mientras la Policía de Seguridad Aeroportuaria asistía a los pasajeros afectados. Este tipo de conflictos gremiales ha generado un fuerte malestar entre los pasajeros y una visible afectación en el servicio aéreo en general.

En este contexto, algunos gremios han decidido suspender temporalmente las medidas de fuerza. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), liderada por Pablo Biró, comunicó que suspenderá las protestas en los simuladores de vuelo de Ezeiza “provisionalmente”, como un gesto de “buena voluntad” para abrir el diálogo con el Gobierno. La medida de fuerza en los simuladores había afectado la renovación de licencias de varios pilotos, generando un impacto significativo en la operatividad de la empresa. No obstante, las tensiones entre gremios persisten, como evidenció la crítica del titular de los técnicos aeronáuticos, Ricardo Cirielli, quien acusó a APLA de ser un “topo” que busca “destruir” a Aerolíneas.

En el ámbito gubernamental, se ha estipulado que, en caso de no recibir una propuesta satisfactoria de los gremios, se avanzaría con el procedimiento preventivo de crisis. Esta medida, contemplada en la Ley de Empleo, permitiría a la empresa reorganizarse mediante despidos o suspensiones de personal bajo un esquema supervisado por el Ministerio de Trabajo. Aunque Aerolíneas es una empresa estatal, opera como sociedad anónima, lo que le permite acogerse a este mecanismo en situaciones de crisis económica o conflicto laboral. Desde Aerolíneas Argentinas, fuentes oficiales señalaron que la intención es que los gremios presenten una “propuesta transformadora” para la compañía. “La idea es que dejen de lado el chiquitaje y que los gremios armen una propuesta transformadora que llame la atención”, comentaron desde la aerolínea, anticipando una posible vía de solución a los conflictos que vienen afectando a la empresa.