Quintela critica fallo judicial y apunta a crear un movimiento justicialista nacional contra Milei

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó su descontento con la decisión de la jueza María Servini de rechazar su pedido para postergar las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ). Sin embargo, confirmó que no apelará el fallo y que se enfocará en crear un espacio justicialista nacional que “condicione” la gestión del presidente Javier Milei. “Nosotros hemos manifestado nuestro disconformismo con lo resuelto por la Justicia”, comentó en una entrevista radial. Según Quintela, el fallo judicial no revisó en profundidad los avales presentados por su lista, ni evaluó su validez. A pesar de esta crítica, el mandatario riojano decidió, junto a los apoderados de su sector, no avanzar en un litigio para evitar un conflicto interno y en su lugar, fortalecer un espacio que contenga a quienes respaldaron su candidatura.

El martes, mientras la Junta Electoral del PJ proclamaba a Cristina Kirchner como presidenta del partido, Quintela anunciaba su decisión de no apelar la inhabilitación de su lista en una reunión en la Casa de La Rioja, en Buenos Aires. “Nuestro enemigo son las políticas crueles que aplica este Presidente”, afirmó, refiriéndose a la situación económica del país y el aumento de la pobreza. “Si no hacemos algo fuerte, importante, que signifique condicionar este Presidente para que pueda aplicar políticas públicas que generen alivio a la Argentina, vamos a tener problemas”, enfatizó el gobernador, en una clara referencia a la necesidad de contrarrestar las decisiones de la administración de Milei.

En este contexto, Quintela hizo un llamado a los gobernadores de todas las provincias, independientemente de su afiliación política, para unirse en la defensa de intereses regionales como la asignación de fondos y la infraestructura, temas que, según él, el Gobierno nacional ha descuidado. Además, el gobernador resaltó la importancia de que Cristina Kirchner, ahora líder formal del PJ, promueva una dinámica de trabajo conjunta en el partido sin que ello impida la existencia de espacios críticos. “Es importante la dinámica que le imponga la presidenta para que podamos trabajar en forma conjunta; eso no quiere decir que nosotros no mantengamos nuestro espacio”, señaló Quintela, dejando en claro que su corriente interna mantendrá una posición crítica frente a las políticas nacionales.

En paralelo, antes de asumir oficialmente la presidencia del PJ, Cristina Kirchner también mostró su oposición a las políticas del Gobierno de Milei. Durante una visita a una pyme en Avellaneda, criticó el impacto de las decisiones económicas sobre la industria, acusando al actual mandatario de provocar una “deshumanización” del país. “Caída de la producción por el freno del consumo y de las ventas, tarifazos impagables y el efecto destructivo de la apertura de las importaciones”, enumeró la ex presidenta en redes sociales, al tiempo que llamó a un “gran movimiento patriótico” que agrupe a todos los sectores afectados. Para Kirchner, el modelo de Milei tiene “fecha de vencimiento”, y su discurso resuena con su estrategia de 2017, cuando impulsó la creación de Unidad Ciudadana para enfrentarse al entonces oficialismo de Cambiemos.