Patricia Bullrich sumó este jueves su voz a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre un supuesto “golpe de Estado” que, según afirman ambos, fue orquestado en 2001 para derrocar al gobierno de Fernando de la Rúa. La ministra de Seguridad señaló a figuras políticas y sindicales, incluyendo a Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde, y dirigentes de gremios y la industria, como partícipes de una “conspiración” que desestabilizó a La Alianza y facilitó el regreso del peronismo al poder.
“Yo lo viví, lo declaré en la Justicia, con lo cual lo que voy a decir no es algo que lo diga ahora porque lo dijo Milei”, aseguró Bullrich en una entrevista radial. “Planteé que hubo una conspiración donde participaron los gremios, la UIA, y colaboración de Alfonsín. Lo pueden corroborar muchos radicales que lo veían queriendo empujar al gobierno de De la Rúa, y Duhalde que trabajó para eso”, afirmó la funcionaria, quien durante el mandato de La Alianza fue ministra de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos. Bullrich también explicó que el objetivo de ciertos sectores de poder era remover al entonces presidente radical para abrir paso a una figura del peronismo, como Duhalde, en una maniobra que, según ella, desafía el curso normal de sucesión política en el país.
El presidente Milei también se había expresado sobre el tema un día antes, durante un acto en Córdoba, en el que cuestionó la figura de Alfonsín. En su discurso, pronunció duras palabras hacia el exmandatario radical, a quien acusó de ser “partidario de un golpe de Estado” en la crisis de 2001, a pesar de ser considerado “el padre de la democracia” tras su victoria en las elecciones de 1983. Estas declaraciones provocaron una fuerte reacción por parte de los dirigentes de la Unión Cívica Radical, quienes repudiaron los comentarios del presidente.
Bullrich, por su parte, recordó su experiencia en aquellos días y afirmó haber declarado en la Justicia que hubo encuentros en los que se presionó directamente a De la Rúa para que abandonara el cargo. “Hubo una comida en la Quinta Presidencial de Olivos donde Hugo Moyano y Luis Barrionuevo le dijeron a De la Rúa: ‘Te vas ya, o te vamos a sacar a patadas’”, relató la ministra, quien también involucró a José Ignacio de Mendiguren, entonces presidente de la UIA. “Tuve discusiones con De Mendiguren por la conspiración que estaban haciendo, y hasta el día de hoy se lo recuerdo”, agregó Bullrich, reafirmando su convicción sobre el pacto entre el poder sindical, empresarial y el peronismo.
Con sus declaraciones, Bullrich se alineó con Milei en la interpretación de estos hechos históricos, despertando nuevamente las críticas de los sectores afines al radicalismo. La ministra concluyó su testimonio subrayando la relevancia de estos eventos en la historia política argentina: “Es parte de la historia. Lamentablemente fue así, fue muy difícil, yo lo viví y se lo dije a la justicia hace exactamente 22 años”.