Argentina Evita la Lista Gris del GAFI: Un Reconocimiento a la Lucha Contra el Lavado de Dinero

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró el jueves el reconocimiento de Argentina por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que evitó que el país ingresara en la lista gris de naciones que no cooperan en la lucha contra el lavado de dinero. En una conversación con Radio Rivadavia, Cúneo Libarona destacó que “es realmente importante para la economía del país, el reconocimiento de 150 países, con algunas notas superiores a lo esperado, y vamos por más”. Este logro se produce tras un exhaustivo proceso de evaluación que comenzó en diciembre del año pasado y que incluyó la formación de un equipo especializado y revisiones por parte de inspectores del GAFI.

El titular de Justicia subrayó la necesidad de que “Argentina tiene que ser el campeón del mundo en esta materia”, reconociendo que la calificación positiva es un desafío enorme que el país debía enfrentar. En sus redes sociales, Cúneo Libarona recordó que Argentina había sido incluida en esta lista durante el gobierno de Cristina Kirchner, lo que implicó una calificación baja que afectó negativamente las solicitudes de créditos ante organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Este nuevo reconocimiento representa un cambio significativo en la percepción internacional sobre las capacidades del país para combatir delitos financieros.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se manifestó al respecto, celebrando el avance logrado y el papel fundamental que desempeñaron las distintas direcciones de su cartera. Destacó la colaboración de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos Federales y la Dirección de Investigaciones de Delitos Económicos, que trabajaron para responder a las consultas de los evaluadores del GAFI. Bullrich elogió “el alto nivel de compromiso, profesionalidad y responsabilidad” de las Fuerzas Federales de Seguridad, que jugaron un rol crucial al cumplir con los requerimientos del Equipo Evaluador del GAFI.

La evaluación, que abarcó la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner desde 2019, había revelado numerosas deficiencias en el sistema de prevención del lavado de activos. Sin embargo, en los últimos meses, tanto la Justicia como el Gobierno implementaron nuevas medidas y presentaron estadísticas sobre condenas por lavado de dinero, con el fin de evitar una nueva sanción por parte del GAFI. Cúneo Libarona manifestó en X que “desde el Ministerio de Justicia, atendimos las observaciones que nos hicieron, para fortalecer el cumplimiento de los estándares internacionales, reafirmando nuestro compromiso contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”.

El GAFI, compuesto por 40 de los países más relevantes del mundo, incluidos Estados Unidos, Alemania, Francia y China, junto con organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, desempeña un papel vital en la lucha global contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Argentina logró concluir satisfactoriamente la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del GAFI, lo que define su futuro en estos temas críticos. Durante el plenario realizado en París del 23 al 25 de octubre, se debatió y aprobó el Informe de Evaluación Mutua de la República Argentina, el cual analizó las acciones emprendidas desde enero de 2019 hasta marzo de 2024. Este reconocimiento abre la puerta a una mayor cooperación internacional y mejora la imagen del país en el ámbito financiero global.