El juez federal Sebastián Casanello desestimó un pedido de la querella en la causa conocida como la Ruta del Dinero K, que involucra a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner en un caso de lavado de dinero. La organización Bases Republicanas había solicitado la nulidad del último dictamen del fiscal Guillermo Marijuan, quien reiteró que no existen pruebas suficientes para mantener la acusación contra Kirchner. Esta decisión se produce en un contexto donde la causa ha experimentado diversos giros judiciales, incluyendo la condena de Lázaro Báez, ex socio comercial de Kirchner, a diez años de prisión por lavado de 55 millones de dólares a través de su empresa Austral Construcciones, la cual se vio involucrada en licitaciones viales irregulares que causaron un perjuicio al Estado por 80.000 millones de pesos.
En el dictamen que cuestionó la querella, Marijuan manifestó: “He realizado un análisis en punto a si alcanzan las probanzas para trascender procesalmente al menos a un procesamiento atribuyendo a la imputada, con pruebas suficientes, un rol como autora o partícipe de las maniobras concretas de lavado de dinero investigadas. Y, frente a ello, he tenido una respuesta negativa, y así la he expresado”. A pesar de las conexiones reconocidas entre Cristina Kirchner, el expresidente Néstor Kirchner y el empresario Lázaro Báez, el fiscal subrayó que “existen probanzas que refuerzan ese vínculo, pero que no la ubican a la imputada Fernández en ningún tramo del delito de lavado de dinero”.
La Cámara Federal de Apelaciones había revocado previamente el sobreseimiento que Casanello había dictado a favor de Cristina Kirchner, lo que llevó a los jueces de la Sala II, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, a ordenar la reapertura de la investigación y su remisión nuevamente a Casanello. Este contexto complicó aún más la situación para la ex vicepresidenta, ya que la querella de Bases Republicanas presentó un escrito solicitando que el dictamen de Marijuan fuera “descartado” y que se designara a otro magistrado del Ministerio Público Fiscal para evaluar el caso.
Casanello, al tomar una decisión, subrayó que la Cámara Federal había evaluado la evidencia de manera incriminante, pero no había determinado un agravamiento de la situación procesal de Kirchner. En su resolución, el juez valoró positivamente el papel del fiscal Marijuan, quien ha estado involucrado en la causa durante más de diez años y ha sido responsable de múltiples elevaciones a juicio que han incluido a numerosos imputados por lavado de activos. Al respecto, Casanello concluyó que el dictamen de Marijuan “se encuentra debidamente fundado” y que las objeciones planteadas por la querella no se basan en cuestiones de validez, sino en diferencias sobre el mérito de la prueba.
La situación se presenta en un contexto de creciente tensión en el ámbito judicial, donde la querella de Bases Republicanas ha intentado posicionarse como un actor clave en la acusación. Sin embargo, la conclusión de Casanello deja en claro que el papel del Ministerio Público Fiscal sigue siendo fundamental en el desarrollo del caso, resaltando así la complejidad de los procesos judiciales que involucran a figuras de alto perfil en el escenario político argentino.