El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el gobierno apelará ante la Justicia si el Congreso insiste con la Ley de Financiamiento Universitario, vetada recientemente por el presidente Javier Milei. Durante una entrevista en LN+, Caputo recordó que la Ley de Administración Financiera establece que “el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento”. Por esta razón, el ministro señaló que actuarán en consecuencia. “Nosotros obviamente vamos a apelar”, afirmó, y agregó que “probablemente” el Gobierno acuda a la Justicia, siempre “dentro del marco de la ley”.
Caputo también aprovechó para criticar a los legisladores que apoyaron la medida, indicando que “sería bueno que los diputados y senadores también cumplan con la ley”. Asimismo, mencionó que el reglamento del Senado prohíbe tratar un aumento del gasto sin una fuente de financiamiento. En este contexto, Caputo destacó la importancia de debatir estas cuestiones en el marco de la discusión del Presupuesto Nacional. Como ejemplo de los problemas actuales en el sistema universitario, señaló el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, mencionando que entre 2020 y 2023 se graduaron solo 16 alumnos, lo que significó un costo de 100 millones de pesos por egresado. “Casi salía más barato mandarlos a Harvard”, ironizó.
El Presidente vetó la Ley de Financiamiento Universitario el 3 de octubre, justo antes de que venciera el plazo legal para hacerlo. Esta normativa había sido aprobada con el apoyo de legisladores kirchneristas, radicales y algunos miembros del PRO, lo que motivó la movilización de las universidades el 2 de octubre en defensa de la misma. A pesar del veto, Caputo aseguró que desde el Gobierno han otorgado a las universidades “todo lo que han pedido”, y se mostró abierto a discutir en el Congreso sobre un eventual aumento salarial para los docentes, siempre que se defina un método para financiarlo. “No hay problema”, expresó.
Además, el ministro cuestionó la falta de transparencia en las universidades públicas y sugirió que algunas buscan evitar las auditorías. “Nosotros buscamos transparencia y la vieja política es la dueña del ostracismo”, afirmó Caputo, refiriéndose a la tendencia de las instituciones públicas a crear entes autárquicos y fideicomisos que evaden controles.
En otro tramo de la entrevista, Caputo también opinó sobre la reciente luz verde que el Ministerio de Salud dio a Mendoza para importar medicamentos desde la India. El objetivo es reducir los costos para la población, y el ministro se mostró a favor de la medida, subrayando su disconformidad con el alza de precios en el sector farmacéutico. “No estoy de acuerdo que los medicamentos sigan subiendo como subieron”, comentó, aunque evitó ahondar en el tema.