Kicillof critica a Milei por eliminación del Boleto Integrado y enfrenta acusaciones de “jugarreta berreta”

En medio de la reciente colaboración entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de 31 líneas de colectivos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha lanzado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei. La controversia gira en torno a la eliminación del Boleto Integrado, un programa que ofrecía descuentos en la tarifa de transporte para quienes realizaban más de un viaje en el mismo día dentro de la provincia. Kicillof acusa a la administración nacional de tomar una decisión que afecta negativamente a los pasajeros, al tiempo que oculta su impacto real.

Kicillof calificó la eliminación del Boleto Integrado como una “jugarreta berreta”, sosteniendo que el recorte del fondo destinado al subsidio del transporte afecta directamente a los ciudadanos de la provincia y no a su gobierno. “El gobierno nacional recortó otro fondo más, que no es ni para el gobierno ni para el gobernador, es para el pueblo de la provincia. Milei corta otro fondo, perjudica y destruye el bolsillo de diferentes grupos de nuestra sociedad. Con una jugarreta berreta lo hacen pasar como si fuera responsabilidad de la provincia”, afirmó el gobernador. Según Kicillof, la decisión de la Nación ha sido presentada de manera engañosa, como si la provincia fuera la responsable del aumento en el costo del transporte.

Además, Kicillof dirigió sus críticas tanto hacia Milei como hacia el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En su declaración, el gobernador argumentó que se intentó trasladar la culpa del recorte del subsidio al gobierno provincial, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se beneficiaría del cambio. “La trataron de vender torcida para tirar un tirito contra la provincia en coordinación. Trataron de instalar que la provincia deja de pagar el Boleto Integrado que le correspondía. Lo cortó la Nación, nosotros siempre pagamos la parte que nos corresponde. Y CABA, que no pagaba parte del subsidio, a partir de ayer toma a su cargo el subsidio”, explicó Kicillof, criticando el acuerdo entre ambos gobiernos.

En un giro a la controversia, el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se comprometió a apoyar al gobierno de Javier Milei, a pesar de las tensiones políticas. “Voy a ayudar a que a este Gobierno le vaya bien, con todas las tensiones del caso, con todas las dificultades que tiene tratar de ayudar o tratar de ayudarnos entre espacios políticos que no somos el mismo espacio político, pero que no queremos volver para atrás”, declaró Macri. Además, el jefe de Gobierno porteño firmó el acuerdo para el traspaso de las líneas de colectivos y asumió el costo del subsidio correspondiente. Reconoció que el esfuerzo financiero será significativo, lo que podría implicar la necesidad de postergar algunas obras y gastos. “El esfuerzo que está haciendo la gente es descomunal, por eso también la decisión del subsidio de la tarifa de colectivo, que no es poca plata”, afirmó Macri.

La disputa pone de relieve las tensiones entre el gobierno nacional y provincial, en un contexto donde el ajuste en subsidios y tarifas de transporte sigue siendo un tema de alta sensibilidad para los ciudadanos y las autoridades locales.