Convención del IAEF en Mendoza: Expectativas sobre la economía y la presencia de Milei

Desde este jueves y hasta el domingo, la ciudad de Mendoza será sede de la 45° Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), un evento clave que reúne anualmente a los principales ejecutivos financieros del país. Bajo el lema “Cambiar para integrar”, esta edición contará con una fuerte presencia política y económica, destacándose la participación del presidente Javier Milei, quien realizará su primera visita oficial a la provincia cuyana desde su asunción. La convención también incluirá a figuras relevantes como el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En diálogo con Clarín, Diego Cazorla, presidente del IAEF, expresó el entusiasmo que rodea al evento: “Hay mucha expectativa por esta convención. La agenda está cargada de personas importantes, que despiertan mucho interés”. Además, resaltó la relevancia de la participación de Milei: “Cuando era candidato, en el IAEF, Milei prometió que si ganaba, volvería. Ya lo cumplió en mayo en el Congreso y esta vez en la convención. Será la primera vez que visite Mendoza, una provincia donde obtuvo más del 70% de los votos”, agregó Cazorla.

El lema de este año, “Cambiar para integrar”, refleja el desafío de consolidar el cambio en el contexto actual del país. Cazorla reflexionó sobre el tema, destacando la importancia de sostener el rumbo: “En Argentina vivimos cambiando, pero lo importante es no volver atrás. La gente todavía apoya el cambio que votó en octubre. El Gobierno llegó por una demanda clara de un nuevo rumbo, y lo que tenemos que hacer es comprometernos con ese camino”. Si bien lograr consensos absolutos parece difícil, Cazorla sostiene que “mientras haya políticas racionales y lógicas, la gente va a seguir apoyando”.

En cuanto al análisis de los primeros meses del Gobierno, Cazorla considera que el enfoque es acertado, pero advierte que los cambios profundos requieren tiempo. “El Gobierno está haciendo un buen trabajo con una política intensa para desregular la economía, y eso es positivo”, señaló. Sin embargo, mencionó que, aunque la recuperación económica es incipiente, todavía queda un largo camino por recorrer, sobre todo en lo que respecta al consumo y los salarios, que han sido afectados. “La recuperación va a ser muy heterogénea, pero en el sector formal y privado ya estamos viendo signos de mejora”, explicó.

Uno de los temas más candentes en la agenda de los ejecutivos de finanzas es la salida del cepo cambiario, un punto crucial para el futuro económico del país. Cazorla comentó que, aunque se discute a diario, hay consenso en que una mala ejecución podría generar más problemas: “La salida del cepo es esperada, pero lo importante es que se haga de manera ordenada, para evitar crisis”. También subrayó que la estabilidad política será fundamental para consolidar los cambios económicos implementados hasta el momento y reducir el riesgo país, que aún sigue elevado.

En conclusión, la 45° Convención del IAEF no solo será un espacio de debate sobre las medidas económicas y financieras, sino que también marcará un punto de encuentro entre el sector empresarial y el Gobierno, en un contexto donde la recuperación y la estabilidad son temas centrales para el futuro del país.