A Dos Años del Atentado Contra Cristina Kirchner, Kicillof y Dirigentes Kirchneristas Claman por Justicia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, renovó este domingo su pedido de justicia al cumplirse dos años del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En un mensaje contundente publicado en su cuenta de X, Kicillof destacó la necesidad de “conocer la verdad” sobre los hechos y criticó al Poder Judicial por lo que considera una promoción de la impunidad en el avance de la causa. “Se cumplen dos años del intento de asesinato de @CFKArgentina, una causa que sigue impune porque el Poder Judicial evitó todo intento de buscar a quienes financiaron e impulsaron el hecho”, expresó el gobernador, subrayando la urgencia de esclarecer el ataque.

El reclamo de Kicillof no fue aislado, sino que formó parte de una serie de manifestaciones similares de destacados dirigentes y organizaciones kirchneristas, quienes utilizaron el hashtag #2AñosDeImpunidad para visibilizar su demanda de justicia. La agrupación La Cámpora, conocida por su afinidad con la vicepresidenta, publicó un extenso video en redes sociales donde se pregunta de manera directa: “¿Quién mandó a matar a Cristina?”. Esta interrogante fue replicada por otros dirigentes, como el intendente de Hurlingham, Damián Selci, y el exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, quienes compartieron el mensaje en sus propias cuentas.

Otros líderes kirchneristas también se unieron al reclamo, haciendo hincapié en la falta de avances en la investigación. El senador y exministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, reformuló las palabras de Kicillof y denunció la existencia de un “pacto de impunidad” que, según él, encubre a los autores intelectuales y financiadores del ataque. “En Argentina existe un pacto de impunidad que encubre a los autores intelectuales y financiadores del intento de asesinato a Cristina. Los argentinos y argentinas necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia”, escribió De Pedro, haciendo eco del sentimiento de frustración compartido por la base kirchnerista.

El reclamo se extendió también a otros funcionarios de peso dentro del espacio político. Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores de Kicillof, señaló que el intento de asesinato fue motivado por lo que representa Cristina Kirchner en la política argentina, y pidió una investigación exhaustiva de los autores intelectuales. En un tono similar, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, subrayaron la necesidad de investigar lo que describen como un “intento de magnicidio” motivado por el poder económico. Fernández, en particular, destacó que el atentado fue un “costo por distribuir la riqueza en nuestro país”, vinculando el ataque a intereses económicos que, según ella, ven en la eliminación de personas una herramienta de poder.

A dos años de uno de los episodios más oscuros en la reciente historia política argentina, el kirchnerismo renueva su demanda de justicia, exigiendo que se esclarezcan los hechos y se identifique a quienes, presuntamente, estuvieron detrás del ataque. La impunidad, según sus dirigentes, no solo erosiona la confianza en el sistema judicial, sino que también pone en riesgo la democracia misma.