La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, negó este lunes cualquier implicación en la controvertida visita que diputados de La Libertad Avanza realizaron a represores condenados por delitos de lesa humanidad en el penal de Ezeiza. La funcionaria aseguró que no tuvo conocimiento previo del encuentro y defendió al jefe del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Fernando Martínez, frente a las críticas surgidas a raíz de este episodio.
“Es falso de toda falsedad. Me enteré de la visita de los diputados por los diarios”, afirmó Bullrich en diálogo con Cadena 3. Además, explicó que el SPF actuó en conformidad con la ley de Ejecución de la pena, que permite a los diputados ingresar con aparatos para registrar sus visitas. Con estas declaraciones, la ministra intentó despegarse del escándalo, que estalló luego de que la diputada Lourdes Arrieta compartiera chats que presuntamente indicaban una coordinación entre Bullrich y Martínez para facilitar el acceso al penal.
Sin embargo, Arrieta reconoció este lunes que “se dice una cosa” en los diálogos, pero que Bullrich “no tenía nada que ver”. La legisladora mendocina admitió que los mensajes podrían interpretarse de manera incorrecta, pero insistió en que la ministra no estuvo involucrada en la organización de la visita. Bullrich, por su parte, reafirmó que la visita “se hizo dentro de la ley” y calificó de “mentira total y absoluta” los intentos de involucrarla a ella y al SPF en la polémica.
El encuentro en cuestión tuvo lugar el 11 de julio y generó una fuerte controversia cuando se filtró una fotografía en la que se veía a los diputados Beltrán Benedit, María Fernanda Araujo, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci junto a reconocidos represores, entre ellos Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Carlos Guillermo Suárez Mason Jr., Adolfo Donda y Antonio Pernías. Durante el fin de semana, Arrieta decidió difundir los chats sobre cómo se organizó la visita, así como detalles de los proyectos para liberar a los condenados por delitos de lesa humanidad, aumentando aún más la tensión dentro del bloque.
En otro orden de cosas, Bullrich también se refirió a las diferencias internas con el PRO y Mauricio Macri, particularmente en relación con el rechazo al decreto del presidente Javier Milei para otorgar 100 millones de pesos a la SIDE. “Yo lo hablé un día con Macri hace poco y le dije: ‘Bueno, mirá, acá la definición es clara, ¿vos sos oficialista o sos opositor?’. Entonces me dijo: ‘Yo soy opositor’. Le dije: ‘Bueno, yo soy oficialista’. Y ahí está la diferencia”, sostuvo Bullrich. La ministra subrayó que su enfoque es colaborar con el gobierno para sacar adelante al país, en contraste con la postura opositora de buscar diferencias.
Bullrich finalizó destacando que muchas personas provenientes del PRO, incluidos diputados y senadores, están dispuestas a trabajar para apoyar al gobierno libertario, marcando una clara línea entre quienes buscan contribuir al desarrollo del país y quienes optan por la oposición.