Desde la Embajada argentina en Madrid, Fabiola Yañez, ex primera dama, brindó una declaración testimonial de más de tres horas ante el fiscal federal Ramiro González en la causa por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández. Durante la audiencia virtual, Yañez sostuvo cada una de las acusaciones que había presentado previamente en un extenso escrito, donde detalló golpes y “todo tipo de agresiones” sufridas durante su relación con el ex mandatario. “Golpizas, agresiones reiteradas, menosprecios”, fueron algunas de las expresiones utilizadas por Yañez para describir los episodios de violencia.
Antes de que comenzara la audiencia, el juez federal Julián Ercolini rechazó un pedido de Alberto Fernández para presenciar la declaración de Yañez. Esta decisión respondió a la preocupación de la ex primera dama, quien temía que su testimonio pudiera ser escuchado directamente por el acusado. La declaración de Yañez se produjo después de que, el lunes al mediodía, presentara un escrito de veinte carillas en el Consulado argentino en España, donde relató una serie de hechos de violencia que incluyeron golpes, maltratos psicológicos, insultos y una presunta inducción a un aborto. En este contexto, solicitó que los delitos atribuidos a Fernández en la causa fueran agravados.
A lo largo de la audiencia, Yañez brindó detalles adicionales sobre las fechas y lugares en los que habría sido agredida por el ex presidente, insistiendo en que las agresiones fueron graves y dejaron secuelas psicológicas que afectaron su vida normal por más de 30 días. En su testimonio, la ex primera dama habló de “lesiones graves doblemente calificadas por el vínculo y perpetradas en el marco de violencia de género con abuso de poder y de autoridad”. Además, solicitó que Fernández sea acusado por amenazas coactivas, refiriendo que las conductas violentas del ex mandatario eran una “habitualidad” y que estas situaciones la llevaron a necesitar tratamientos psicológicos y psiquiátricos prolongados.
El fiscal Ramiro González, quien dirigió la audiencia junto al juez Ercolini, busca ahora mayores precisiones sobre los hechos denunciados por Yañez, con especial interés en determinar si Fernández violó las medidas restrictivas que le fueron impuestas. Entre estas medidas, se encuentra la prohibición de cualquier tipo de comunicación por parte del ex presidente, ya sea directamente o a través de intermediarios. Yañez había denunciado previamente que Fernández continuó hostigándola telefónicamente, incluso después de la implementación de las medidas cautelares, lo que llevó a la orden de secuestro de su celular.
Finalmente, Yañez también denunció haber sido víctima de violencia reproductiva, afirmando que en 2016, el ex presidente la habría presionado para que se realizara un aborto. Este testimonio, que incluye una extensa enumeración de agresiones físicas y psicológicas, podría ser clave para el avance de la causa, en la que la ex primera dama fue aceptada como parte querellante por el juez Ercolini, tras considerar que cumple con todos los requisitos para formar parte del expediente. La justicia ahora deberá analizar en profundidad las acusaciones y determinar los próximos pasos en este caso de alta resonancia pública.