Peronismo Toma Distancia de Alberto Fernández tras Denuncia por Violencia de Género

En las primeras horas después de la denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández por violencia de género, el silencio predominó en el peronismo, con algunos cuestionamientos puntuales. Sin embargo, al día siguiente, la situación cambió drásticamente. Los comunicados de repudio hacia el ex presidente y el respaldo a su ex pareja se hicieron evidentes, junto con un proyecto de resolución firmado por una parte del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP).

Previo a la sesión prevista para el mediodía, los legisladores de UxP consensuaron un texto para intentar descomprimir la tensión generada por el tema, aunque la falta de quórum impidió que se tratara en el recinto. El documento, firmado por casi un tercio de la bancada, expresaba: “Expresar profunda preocupación por la denuncia por violencia de género, formulada contra el ex Presidente de la Nación Alberto Fernández, por quien fuera su pareja, Fabiola Yañez. En este sentido, corresponde reafirmar nuestra convicción política respecto a que en estos casos siempre le creemos a la víctima”. Además, se exhortaba a la Justicia a “efectuar las investigaciones correspondientes a fin de esclarecer los hechos denunciados y determinar las responsabilidades pertinentes”.

Mónica Macha, titular de la Comisión de Mujeres y Diversidad, fundamentó la posición y recibió la adhesión de 29 diputados, incluyendo figuras como Germán Martínez, Paula Penacca, Florencia Carignano, Diego Giuliano, Mónica Litza y Eduardo Valdés, uno de los más cercanos a Alberto Fernández. Sin embargo, destacados miembros como Santiago Cafiero y Victoria Tolosa Paz, junto con otros diputados del grupo “federales”, no avalaron el texto. Argumentaron que no podían aceptar la afirmación de creerle a Yañez sin poner directamente a Fernández en el lugar de golpeador, y subrayaron que la Justicia debía resolver el asunto. Además, reprocharon el “regocijo” de algunos sectores al cargar contra el ex presidente.

Máximo Kirchner no firmó el documento, aunque varios diputados de La Cámpora sí lo hicieron. La organización difundió un duro comunicado en el que se mencionaba la violencia ejercida por Fernández contra Cristina Kirchner y otras mujeres de su entorno. “No podemos no remitirnos a la violencia ejercida por él mismo contra Cristina, así como contra mujeres de su entorno cercano a quienes responsabilizó por situaciones que se le cuestionaron públicamente a él”, señalaron en el comunicado.

A pesar de las diferencias internas, en la reunión de diputados hubo consenso en que el bloque debía expresar una posición, incluso entre aquellos más vinculados al ex mandatario. Se advirtió que, de lo contrario, repetirían el error de no pronunciarse sobre la denuncia de la modelo Melody Rakauskas contra Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, por presunto abuso sexual.

La postura de Cristina Kirchner quedó clara a través de Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, quien la acompañó en su viaje a México. Mendoza afirmó que Alberto Fernández tenía “todas las características de poder haber ejercido violencia de género” luego de que Clarín revelara que Yañez había enviado mensajes de texto, audio y fotos a María Cantero, secretaria de Fernández, acusándolo de haberla golpeado. También respaldaron a la ex primera dama Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, dos senadoras cercanas a la ex mandataria. Desde el Frente Renovador, Malena Galmarini también se distanció con un comunicado y un posteo.

Aunque está de licencia desde marzo, Alberto Fernández sigue siendo presidente del PJ. Lucía Corpacci, vicepresidenta del partido, convocó a una reunión de mujeres para el próximo miércoles.