Argentina se Pronuncia sobre Elecciones en Venezuela con Mensajes Contradictorios

El Gobierno argentino emitió este viernes opiniones divergentes respecto a los resultados de las elecciones en Venezuela, generando confusión y polémica. Siguiendo la línea de Estados Unidos, la canciller Diana Mondino afirmó que “sin lugar a duda” el opositor Edmundo González Urrutia era “el legítimo ganador y Presidente electo”. Sin embargo, horas más tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores se retractó parcialmente, limitándose a desconocer la victoria de Nicolás Maduro y señalando que esperará para “pronunciarse en forma definitiva”.

La confusión comenzó cuando Diana Mondino publicó en redes sociales: “Luego de ya varios días de publicadas las actas electorales oficiales de Venezuela en: http://resultadosconvzla.com. Todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González”. Este mensaje fue rápidamente replicado por el presidente Javier Milei, quien había participado en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y votó a favor de una resolución que pedía “transparencia” al régimen de Maduro. Sin embargo, la resolución no alcanzó la mayoría necesaria para ser aprobada.

A las 13 horas, Cancillería emitió un comunicado donde aclaró que seguía con atención los acontecimientos en Venezuela “a fin de pronunciarse en forma definitiva”. En el comunicado, no se mencionó a González Urrutia, enfocándose en desconocer los resultados de las elecciones. “La República Argentina fue uno de los primeros países en rechazar y desconocer el resultado de la elección presidencial venezolana el 28 de julio. Las evidencias recogidas hasta el momento no han hecho más que confirmar esa posición”, señaló. Además, el comunicado reafirmó que el Gobierno “sigue con extrema atención y preocupación los acontecimientos en Venezuela a fin de pronunciarse en forma definitiva”.

El vocero presidencial Manuel Adorni reforzó la postura del Gobierno, declarando en conferencia de prensa que “efectivamente el dictador Maduro perdió las elecciones y nunca aparecieron las actas famosas donde él iba a demostrar que había ganado”. Adorni subrayó la postura del presidente Milei, quien siempre calificó a Maduro como un “dictador” y denunció el fraude electoral. “La comunidad internacional se va a ir plegando a aceptar efectivamente que ha sido todo un gran fraude y que el dictador Maduro se tiene que correr del poder. El pueblo venezolano quiere vivir en paz y en democracia”, añadió el portavoz.

Por su parte, la oposición venezolana, respaldada por Estados Unidos, sigue presionando para la proclamación de González Urrutia como presidente. El jueves, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que “dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, lo que es más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio”. Esta declaración refuerza el posicionamiento internacional a favor de la oposición venezolana y crea un impulso adicional para la transición pacífica en el país caribeño.

El apoyo internacional es fundamental para la oposición venezolana, que busca la proclamación de González Urrutia como presidente legítimo. Antonio Ledezma, coordinador del Consejo Político Internacional del equipo de María Corina Machado, expresó a la agencia EFE que el creciente respaldo internacional “abre el camino a su proclamación y crea las condiciones para que se verifique una transición pacifica con garantías”. Ledezma, exiliado en Madrid, reclamó también el cese de la “represión brutal desatada por el régimen de Maduro en estos últimos días”.