Crece la Tensión en la Residencia Argentina en Caracas: Denuncias de Intentos de Incursión por Parte del Régimen de Maduro

Pedro Urrutchurtu, uno de los seis colaboradores de la opositora María Corina Machado asilados en la residencia argentina en Caracas, denunció este lunes que efectivos del régimen de Nicolás Maduro intentaron ingresar a la sede diplomática. En un comunicado urgente compartido a través de la red social X, Urrutchurtu informó que patrullas del régimen se encontraban en las inmediaciones del edificio, que goza de inmunidad diplomática, aunque hasta el momento no se había confirmado la presencia de efectivos dentro del recinto. El asedio, que incluyó la presencia de agentes “encapuchados” según la canciller Diana Mondino, provocó la movilización de militantes opositores que se congregaron para proteger la residencia.

La tensión en la residencia argentina se descomprimió temporalmente gracias a la intervención del gobierno brasileño. Celso Amorim, asesor en política exterior del presidente Lula da Silva, se encuentra en Caracas donde mantuvo reuniones tanto con Maduro como con Edmundo González Urrutia, un importante aliado de Machado. Amorim instó a Maduro a presentar las actas electorales que certifican la reelección del mandatario chavista y solicitó la retirada de las patrullas que rodeaban la residencia argentina. A raíz de estas gestiones, las patrullas se retiraron, aliviando momentáneamente la situación.

En el contexto de creciente tensión diplomática, el régimen de Maduro ha tomado medidas drásticas contra varios países que no reconocen su reciente reelección. La administración chavista expulsó al encargado de negocios argentino, Andrés Mangiarotti, y a los embajadores de siete países que cuestionan la legitimidad de los comicios. Además, Maduro anunció la retirada de sus diplomáticos de Argentina y otros países, incluida la embajadora Stella Lugo. Esta acción ha agudizado la crisis diplomática entre Argentina y Venezuela, con un creciente riesgo de conflicto.

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, se encuentra en una encrucijada complicada debido a la situación de los seis asilados, quienes llegaron a la residencia el 20 de marzo y se encuentran sin salvoconducto para salir del país. Aunque el gobierno argentino confía en que la situación no escalará a la violencia, se recuerda el caso de Ecuador, donde una acción similar llevó a la incursión violenta en la embajada de México en Quito. La Convención de Viena protege la inviolabilidad de las residencias diplomáticas, pero el clima actual genera inquietud.

María Corina Machado denunció el asedio a través de una rueda de prensa y pidió a sus seguidores que se acercaran a proteger la residencia. Su llamado a la acción resultó en la llegada de un grupo de ciudadanos que se unieron para salvaguardar el edificio en Las Mercedes. Las oficinas de la Embajada argentina están situadas en el barrio de San Ignacio, separado de la residencia, lo que destaca la tensión y el riesgo continuo que enfrentan los asilados en medio de esta crisis diplomática.