Encuentro Diplomático y Empresarial: Milei y Macron Disipan Tensiones en París

Minutos antes del mediodía en París, Javier Milei y su comitiva abandonaron el emblemático Palacio del Elíseo con una sensación de deber cumplido. Tras una reunión de casi una hora con el primer ministro francés, Emmanuel Macron, las tensiones entre ambos países parecieron disiparse. El encuentro bilateral, que según el Gobierno francés tenía como objetivo “estrechar lazos”, se produjo en medio de una crisis diplomática originada por declaraciones de la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel.

Karina Milei, hermana y secretaria general de la Presidencia, desempeñó un papel destacado en el encuentro. Macron agradeció su visita a la embajada francesa en Buenos Aires para disculparse en nombre del Gobierno argentino. “Macron agradeció que Karina haya ido a la embajada para bajar las tensiones”, informaron fuentes gubernamentales a Clarín. La comitiva argentina también incluía al embajador en París, Ian Sielecki, y al embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

Desde el Ejecutivo argentino aseguran que, tras la reunión con Macron, las tensiones con Francia han quedado atrás, y que la relación entre ambos países ahora es la de “dos países amigos”. Sin embargo, las diferencias dentro del propio Ejecutivo argentino se profundizaron. Horas después del encuentro, el vocero presidencial volvió a referirse al “desafortunado tweet de la vicepresidenta”, en alusión a las declaraciones de Villarruel que calificaban a Francia como “un país colonialista”.

Milei llegó a París para asistir a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, pero también con el objetivo de disipar el malestar provocado por las declaraciones de Villarruel. Durante la reunión, Milei agradeció a Macron el apoyo de Francia a Argentina en el directorio del FMI y el respaldo para el ingreso de Argentina como socio de la OTAN. Además, Milei explicó las reformas económicas en Argentina, enfocándose en las inversiones de empresas francesas en el país.

Pasado el mediodía, Milei se reunió con importantes empresarios de distintos sectores, incluyendo a Estelle Brachlianoff de Veolia, Patrick Pouyanné de Total, Xavier Niel de Atlas Luxco Sarl, Alexandre de Rothschild de NM Rothschild & Sons, y Thomas Triomphe de Vaccines. Los empresarios expusieron sus inquietudes sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el cepo cambiario. “Manifestaron sus inquietudes y Javier explicó cada detalle del RIGI”, comentó un testigo del encuentro.

Milei aseguró a los empresarios que está “en contra de cualquier medida que obstruya la libre circulación” de dinero, pero enfatizó que la salida del cepo debe realizarse “de manera responsable”. Los empresarios también discutieron problemas específicos con sus proyectos en Argentina, y Milei se comprometió a buscar soluciones a su regreso a Buenos Aires para agilizar posibles inversiones. Además, los empresarios expresaron su preocupación por las deudas por importaciones, otro tema que Milei se comprometió a abordar.

En resumen, el encuentro en París no solo ayudó a aliviar las tensiones diplomáticas entre Argentina y Francia, sino que también abrió la puerta a nuevas oportunidades de inversión y cooperación entre ambos países. La visita de urgencia de Karina Milei a la embajada francesa y la reunión de Javier Milei con Macron y los empresarios franceses subrayan el compromiso del Gobierno argentino de mantener y fortalecer las relaciones bilaterales.