El Gobierno Elimina Programa de Becas para Salud Comunitaria por Irregularidades

El Ministerio de Salud, bajo la dirección de Mario Russo, ha decidido cancelar un programa de becas destinado a la atención de la salud comunitaria, que implicaba un gasto anual superior a los $1.400 millones. La medida se basa en la detección de múltiples irregularidades que, según el Ministerio, han desvirtuado el propósito original del programa, creado en 2002 para financiar equipos de salud de baja complejidad a nivel provincial.

El programa, que inicialmente tenía el objetivo de apoyar a equipos de salud en tareas básicas, ha sido objeto de investigación debido a su desviación de los objetivos originales. Según el Ministerio, los fondos destinados al programa fueron asignados de manera prolongada a un grupo reducido de beneficiarios, lo que sugiere un uso discrecional de los recursos. Además, se descubrió que muchos de los aproximadamente 2.400 beneficiarios no estaban vinculados a actividades relacionadas con la salud, sino que se desempeñaban en roles tan diversos como contadores, abogados, técnicos en informática y diseñadores gráficos, entre otros.

Otra irregularidad importante señalada por el Ministerio fue la falta de renovación en la asignación de becas. Los fondos fueron reasignados entre dos y cinco veces consecutivas a los mismos individuos, algunos de los cuales, según los datos, llevaban más de 10 años recibiendo la beca. En particular, se identificó que 298 beneficiarios estaban activos desde 2013 y 345 desde 2020. Esta situación contribuyó a la decisión de cancelar el programa, dado que los fondos no se destinaban a la atención de la salud comunitaria como se había previsto inicialmente.

A pesar del alto costo del programa, desde el entorno de Mario Russo aclararon que la cancelación no se debió exclusivamente al gasto, sino a las irregularidades detectadas que comprometieron el cumplimiento de los objetivos originales. Además, el Ministerio argumenta que esta decisión forma parte de un reordenamiento más amplio de la estructura ministerial y una redefinición de competencias con provincias y municipios. La administración actual está enfocada en reducir el gasto a través de recortes en la estructura política, la eliminación de subsidios al sector privado y una asignación más eficiente de recursos.

En contraste con la eliminación del programa de becas, el presupuesto del Ministerio de Salud recibió dos refuerzos significativos este año: $131 mil millones en junio y $694 mil millones en julio. Estos fondos se destinarán a varios objetivos, incluyendo el funcionamiento de hospitales nacionales, la adquisición de medicamentos e insumos, y la financiación de campañas de inmunización. En particular, se prepara una campaña de prevención contra el dengue para la primavera, que incluirá la compra de vacunas para mitigar la enfermedad en zonas endémicas, una medida que no se implementó el año pasado.