Gobierno, Empresas y Gremios se Unen para Fortalecer el Diálogo en el Consejo de Mayo

Esta tarde, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, recibió al “grupo de los 6”, que aglutina a los principales representantes del sector empresarial privado, y anunció la creación de una mesa tripartita con la Confederación General de Trabajo (CGT) para fortalecer el diálogo en el marco del “Consejo de Mayo”. Este encuentro busca fomentar la cooperación entre el Gobierno, los empleadores y los trabajadores para abordar temas cruciales en el ámbito laboral.

Al finalizar la reunión, Cordero destacó que fue “un encuentro a agenda abierta con eje en la creación de empleo”. Subrayó la importancia de convocar la próxima semana a una mesa tripartita donde se puedan discutir diversos temas sectoriales. “Convocaremos la semana próxima a empleadores y trabajadores para una mesa tripartita donde se puedan discutir todos los temas sectoriales”, anticipó el secretario. Según fuentes cercanas a la reunión, aún no hay una fecha estipulada, pero se espera que la cita se concrete en las próximas dos semanas, mientras continúan las reuniones técnicas con el Ministerio de Trabajo.

Entre los asistentes al encuentro estuvieron Mario Grinman de la Cámara de Comercio, Adelmo Gabbi de la Bolsa de Comercio, Gustavo Weiss de la Cámara de la Construcción, Daniel Funes de Rioja de la Unión Industrial Argentina (UIA), Marcos Pereda de la Sociedad Rural y Andrés Walls de la Asociación de Bancos de Capitales Nacionales. Por parte del Gobierno, además de Cordero, participaron Martin Huidobro, subsecretario de Trabajo; María Eugenia Cortona, subsecretaria de Empleo; Alexandra Biasutti, subsecretaria de Seguridad Social; y Claudio Aquino, director Nacional de Asuntos Sindicales.

Empresarios Plantean Reclamos y Propuesta de Protocolo Anti-Bloqueo

Más allá de las generalidades, los empresarios aprovecharon la ocasión para presentar varios reclamos. El principal de ellos es la necesidad de retomar reformas laborales que quedaron fuera de la Ley Bases, a pesar de haber sido incluidas en el proyecto original y el DNU 70/2023. “Se fijará la agenda de forma tripartita. Una vez consensuada, esperamos debatir puntos de la reforma laboral que no fueron incluidos en la Ley Bases. Con más de 800 convenios laborales solo en industria, hay distintas problemáticas entre los sectores que atender”, explicó Funes de Rioja, titular de la UIA.

Por su parte, Mario Grinman, en representación del comercio y los servicios, que generan el 63% del PBI y el 66% del empleo privado, también expresó sus preocupaciones. “El DNU marcó una agenda que nunca se había hecho. Antes, era por leyes puntuales y las iban bochando. Hoy, el decreto está vigente y hay que seguir trabajando. Se hizo hincapié en el diálogo. Hay cosas en las que coincidimos con la CGT. Por caso, el tema de Ganancias. Nos encantaría que el piso sea mayor para que los trabajadores no se sientan afectados. La Argentina necesita que se creen fuentes de trabajo, el 50% está en la informalidad. Hay que adecuar los marcos”, puntualizó Grinman.

Diálogo y Cooperación para Abordar Costos Laborales y Actualización Legislativa

Los empresarios enviaron previamente una carta al secretario de Trabajo apoyando las medidas aprobadas en la Ley Bases, aunque también señalaron la necesidad de abordar temas pendientes ante la creciente suba de los costos laborales que enfrentan las pymes. Entre estos temas se encuentran la actualización de los créditos laborales, la reglamentación de la sustitución del régimen indemnizatorio, la digitalización de recibos de haberes y certificados de trabajo, correcciones a la ley de teletrabajo, y la declaración del transporte como “servicio esencial” para el comercio y la exportación.

Un punto novedoso de la propuesta es la intención de diseñar un protocolo anti-bloqueo, que funcionará como un procedimiento de actuación donde se definirá el rol de cada parte: Gobierno, empresas y sindicatos. Aunque por ahora es solo una idea, se busca discutirlo en la mesa tripartita. “No queremos la precarización laboral, sáquense de las cabeza que estamos en contra de los trabajadores. Estamos en contra de actos que violentan la libertad de trabajar como los bloqueos. Lo queremos discutir en la mesa, la Argentina viene cometiendo los mismos errores”, concluyó Grinman.

Este esfuerzo por fomentar el diálogo tripartito y abordar las reformas pendientes refleja un intento de avanzar en la creación de un marco laboral más flexible y adaptado a las necesidades del mercado actual, promoviendo al mismo tiempo la estabilidad y el crecimiento económico del país.