Escándalo en C5N: Pedro Brieger Despedido Tras Múltiples Denuncias de Acoso Sexual

El periodista Pedro Brieger fue despedido del canal de cable C5N luego de que 19 mujeres lo acusaran de acoso sexual. La decisión, comunicada el martes pasado, fue tomada por las autoridades de la señal propiedad del empresario kirchnerista Cristóbal López. “La empresa ha decidido prescindir de los servicios del periodista tras las graves acusaciones en su contra”, afirmó una fuente cercana a la dirección del canal.

Las primeras denuncias surgieron a principios de julio, en una investigación realizada por el periodista Alejandro Alfie de Clarín. En dicha investigación, colegas, vecinas y productoras relataron situaciones abusivas en las que fueron víctimas de Brieger. “Estas conductas no pueden ser toleradas en ningún ámbito, y menos en el periodístico”, expresó Alfie, quien destacó la valentía de las denunciantes al exponer sus experiencias.

Brieger, conocido por su especialización en temas internacionales, era columnista del programa “Minuto Uno”, conducido por Gustavo Sylvestre y emitido de lunes a jueves en C5N. Con el aumento de las denuncias, que alcanzaron un total de 19, otros medios que también tenían a Brieger en su plantilla tomaron medidas. La radio La Red decidió apartarlo del aire mientras evaluaban una desvinculación definitiva. “Estamos revisando las acusaciones y tomaremos una decisión acorde con la gravedad de los hechos”, señaló un representante de la emisora.

La agrupación Periodistas Argentinas, que expuso las denuncias, también pidió a Brieger que se disculpara públicamente y solicitó medidas para erradicar la cultura del acoso. “Exigimos una disculpa sincera y acciones concretas para reparar el daño causado”, declaró una portavoz de la agrupación durante una conferencia el 2 de julio. El periodista publicó un video en sus redes sociales el 12 de julio, pidiendo disculpas formales a las víctimas y reconociendo la veracidad de los testimonios. “Quiero pedir perdón a todas las personas que lastimé con mis conductas inapropiadas”, afirmó Brieger, quien atribuyó sus acciones a un pasado ya superado gracias a un “acompañamiento terapéutico prolongado”.

Sin embargo, la respuesta de Brieger generó controversia, ya que apenas unos meses antes había negado rotundamente las acusaciones y amenazado con acciones legales contra Alfie. “Lo que describen existió, pero hace mucho tiempo que no existe más”, justificó en su mensaje, asegurando que su comportamiento había cambiado hace años.

Además de su carrera en medios, Brieger también enfrentó repercusiones en su ámbito académico. El primer testimonio en el informe de Periodistas Argentinas proviene de una secretaria de la Universidad de Belgrano, donde Brieger trabajaba como docente. Según Clarín, el periodista renunció a su cargo entre 1994 y 1995 tras ser acusado de acosar sexualmente a una secretaria de la Carrera de Periodismo. “La víctima, por temor, no quiso judicializar la agresión, pero cuando trascendió internamente el tema, Brieger decidió renunciar”, revelaron dos fuentes a Clarín.

Otro caso destacado en el informe es el de una vecina del mismo edificio donde vivía Brieger, quien también presentó su testimonio en el Senado, aunque pidió mantener su anonimato. Estos relatos pintan un panorama inquietante sobre la conducta del periodista, cuya caída en desgracia ha sido rápida y contundente. “La justicia debe actuar y establecer un precedente claro contra el acoso”, concluyó la portavoz de Periodistas Argentinas, subrayando la necesidad de un cambio estructural en el tratamiento de estos casos dentro del ámbito laboral.