La Corte Suprema prepara un fallo que impactará en el gobierno de Javier Milei

En las próximas semanas, la Corte Suprema dictará un fallo que significará un duro revés para el gobierno de Javier Milei, al ordenar el pago de una deuda de más de $800.000 millones a la ciudad de Buenos Aires. Esta deuda, heredada del kirchnerismo, también establecerá el coeficiente porcentual que la Nación debe girar al gobierno porteño. Fuentes judiciales indican que la decisión se tomará en el corto plazo, con una firma esperada entre julio y agosto. Este fallo será contrario a los intereses de la Casa Rosada, marcando un hito en la disputa entre la Nación y la Ciudad.

La controversia comenzó en septiembre de 2020, durante la pandemia, cuando el entonces presidente Alberto Fernández anunció en una conferencia de prensa en Olivos la reducción de más de un punto de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires para transferirlo a la provincia. Desde entonces, la Ciudad ha presentado un doble reclamo ante la Corte Suprema, enfrentando una reducción aún mayor de la tasa coparticipable y obteniendo un fallo favorable a la cautelar interpuesta por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en diciembre de 2022. En esa resolución, la Corte fijó en 2,95% la tasa coparticipable que debía transferirse a la Ciudad, una cifra que actualmente es del 1,4%. No obstante, tanto el gobierno de Alberto Fernández como la gestión actual de Javier Milei han incumplido esta decisión, incrementando la deuda del Ejecutivo nacional con la Ciudad en $800.000 millones durante los últimos 18 meses.

Una fuente judicial consultada por Clarín indicó que el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación federal está próximo a firmarse, afirmando que la decisión se tomará “más temprano que tarde”. Esta sentencia representará el primer gran revés del máximo tribunal contra el gobierno de Javier Milei y podría ser emitida en julio, antes o después de la feria judicial, o en agosto, en pleno tercer trimestre del año. En el ámbito jurídico, preocupa que el Ejecutivo haya ignorado la decisión de la Corte sobre la coparticipación que le corresponde a la Ciudad, recordando casos como el del ex procurador de Santa Cruz, Eduardo Sosa, donde el kirchnerismo nunca cumplió con un fallo de la Corte.

En las últimas semanas, la Ciudad ha intensificado sus esfuerzos para acelerar la resolución de este fallo. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, ha declarado en diversas entrevistas que “es tiempo de que el Gobierno cumpla” con la deuda. Tras reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros miembros del gabinete, la relación con Milei se ha vuelto estrictamente institucional, casi nula en la actualidad. Dentro de la Justicia, aunque validan el reclamo porteño, critican que en medio de una supuesta escasez de recursos se hayan autorizado aumentos salariales por encima de la inflación para altos cargos en la Ciudad.

El principal interés de la Ciudad es que se cumpla el fallo de la Corte y que se empiece a pagar el 2,95% de coparticipación en lugar del 1,4% actual. “Es el flujo, es lo que te da el día a día para poder llevar adelante la gestión de manera eficiente”, explican en la administración porteña. La disputa sobre el monto exacto de la deuda es menos relevante que asegurar un flujo constante y adecuado de recursos para la gestión diaria. La resolución de este conflicto marcará un antes y un después en la relación entre la Nación y la Ciudad, con implicaciones significativas para el futuro de la administración de Javier Milei.