Trenes a Velocidad Reducida por Reclamo Salarial de La Fraternidad

El gremio de maquinistas La Fraternidad ha confirmado una nueva medida de fuerza que afectará la circulación de los trenes en todo el país este martes 25 de junio. La velocidad de los trenes se reducirá a 30 kilómetros por hora en todas las líneas ferroviarias, como parte de un reclamo por aumentos salariales que, según el sindicato, no ha sido atendido después de cuatro reuniones consecutivas con el sector empresarial y el Gobierno.

En un comunicado titulado “La paciencia tiene un límite”, La Fraternidad detalló que la medida tendrá una duración de 24 horas y alcance nacional. “Esta decisión tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el 4 de junio pasado a solicitud del Gobierno Nacional y el haber participado en cuatro reuniones consecutivas mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo”, explicó el sindicato. Sin embargo, destacaron que su “voluntad negociadora” no resultó efectiva, ya que el sector empresarial dispuso de 15 días para mejorar la propuesta salarial acorde a los índices inflacionarios, sin llegar a un acuerdo que permita mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

El pasado 30 de mayo, una acción de protesta similar generó un caos en el transporte ferroviario, con demoras y cancelaciones que afectaron gravemente a los usuarios. Líneas como el Sarmiento y el San Martín sufrieron retrasos de hasta 30 minutos, mientras que el Mitre tuvo demoras de 45 minutos y el Roca-La Plata, Bosques vía Quilmes y Bosques vía Temperley experimentaron retrasos de entre 30 y 50 minutos. En esta oportunidad, el Ministerio de Transporte ha coordinado con empresas de colectivos del conurbano un esquema de refuerzo para mitigar el impacto de la medida de fuerza. Más de cien líneas de colectivos destinarán unidades para recorridos especiales entre las cabeceras ferroviarias con más afluencia de pasajeros, aunque no se ha informado sobre medidas específicas para la Línea Belgrano en sus ramales Norte y Sur.

Desde el Gobierno, la reacción ha sido de incomprensión y crítica hacia la medida adoptada por La Fraternidad. Aseguran que el aumento propuesto por el Gobierno para los trabajadores ferroviarios fue aceptado por casi todos los sindicatos del ramo, excepto por el 13 % del padrón, que responde a La Fraternidad. “Debería primar la cordura y la madurez. Tienen salarios básicos millonarios y le van a complicar la vida a los laburantes”, se quejaron desde la Secretaría de Trabajo, descartando la posibilidad de dictar una conciliación obligatoria. Además, un funcionario señaló que la mayoría de los trabajadores de La Fraternidad son maquinistas y ayudantes de maquinistas, con más de 200 puestos sindicales, y destacó que mientras el sindicato asegura que un maquinista gana $1.300.000, desde la Secretaría sitúan el promedio en $1.500.000 por una jornada de seis horas laborales.

La tensión entre el sindicato y el Gobierno sigue en aumento, con discrepancias sobre los salarios y el impacto de la inflación. Mientras tanto, los usuarios del tren deberán prepararse para enfrentar nuevamente un día de trastornos en su rutina diaria, buscando alternativas de transporte para llegar a sus destinos.