El Gobierno Nacional formalizó este viernes la designación de Gerardo Werthein como embajador en los Estados Unidos. El empresario y ex presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) había comenzado su labor diplomática desde el inicio de la administración de Javier Milei, acompañando al presidente en diversas reuniones en suelo norteamericano. La aprobación del Senado argentino, necesaria tras el plácet de estilo otorgado por la administración de Joe Biden, se hizo efectiva semanas atrás, permitiendo la oficialización de Werthein a través del Decreto 379/2024.
Werthein, empresario de destacada trayectoria, formó parte hasta 2019 del Grupo Werthein, uno de los holdings de negocios más influyentes de Argentina, con intereses en finanzas, comunicaciones, seguros y agricultura, entre otros sectores. Veterinario de profesión, el nuevo embajador también ha tenido un recorrido notable en el ámbito deportivo, especialmente en la equitación, antes de asumir la dirigencia deportiva. Durante su mandato de 12 años en el Comité Olímpico Argentino, promovió la modernización y financiamiento del deporte amateur, además de presidir el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) hasta 2021. En 2022, Werthein amplió su influencia al incursionar en la industria periodística con la adquisición del periódico uruguayo El Observador.
En su reciente visita a Estados Unidos junto a Milei, Werthein destacó la “muy buena química” en la reunión con el CEO de SpaceX, Elon Musk, describiendo el tono del encuentro como “espectacular”. El diplomático señaló que durante la reunión se invitó a Musk a invertir en el litio argentino, enfatizando el cambio de visión del país hacia la exportación de materiales con valor agregado. La oficialización de Werthein como embajador llega en un momento crucial, previo a un nuevo viaje de Milei a Los Ángeles para participar en la conferencia global del Instituto Milken. Durante esta visita, Milei buscará presentar su programa de Gobierno y su perspectiva global, además de posibles encuentros adicionales con Elon Musk y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
El Instituto Milken, cuya convocatoria a la convención global busca “dar forma a un futuro compartido”, se enfrenta a cuestiones críticas como la geopolítica peligrosa, la crisis climática y las complejidades de la inteligencia artificial. En esta cita, Milei estará acompañado por Werthein y otros miembros clave del Gobierno, como el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La agenda incluye una reunión entre Posse, Caputo y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un intento por avanzar en un desembolso extra del FMI para aliviar las restricciones cambiarias. La delegación argentina regresará el 7 de mayo, completando un viaje clave para las relaciones internacionales y económicas del país.
Simultáneamente, el Gobierno oficializó las designaciones de otros tres embajadores aprobados por el Senado. Sebastián Sayús fue nombrado embajador en la República Islámica de Pakistán; María Lorena Capra, actual embajadora en Hungría, también asumirá el cargo en Croacia; y Mariana Edith Plaza fue designada como embajadora en Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Estos nombramientos fueron formalizados a través de las resoluciones 381, 382 y 383, todas firmadas por el presidente Javier Milei y la canciller Diana Mondino.