La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, arribó este domingo a El Salvador en una visita oficial de cinco días, con el objetivo de reunirse con funcionarios de las áreas de seguridad, defensa y asuntos penitenciarios del país centroamericano. Bullrich también se encontrará con el presidente salvadoreño Nayib Bukele y recorrerá instalaciones penitenciarias de máxima seguridad, incluyendo el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel más grande del continente.
El propósito de la visita, según un comunicado del Ministerio de Seguridad argentino, es conocer “la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador, que hasta hace no mucho tiempo fue un país dominado por la violencia de las maras”. Voceros de Bullrich confirmaron al diario Clarín que el encuentro con Bukele está previsto para el próximo martes. La comitiva argentina está compuesta por Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; Alberto Föhrig, Director Nacional de Cooperación Internacional; Ricardo Ferrer, Director Nacional de Inteligencia Criminal; y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Juntos por el Cambio.
El itinerario de Bullrich incluye reuniones con importantes figuras del gobierno salvadoreño, como Francis Merino Monroy y Gustavo Villatoro, ministros de Defensa Nacional y Justicia y Seguridad, respectivamente; Mauricio Arriaza Chicas, director del Cuartel Central de la Policía Nacional; y Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador. Durante su estadía, Bullrich también visitará la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), donde se forman y capacitan los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública.
El Ministerio de Seguridad argentino ha estado adoptando medidas en línea con las políticas de Bukele, especialmente en la gestión penitenciaria. En enero, Clarín informó sobre la implementación de un nuevo protocolo de gestión de presos de alto riesgo en penales federales. Algunas provincias argentinas, como Santa Fe, han seguido iniciativas similares en sus sistemas penitenciarios.
El domingo, Bullrich recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una instalación de máxima seguridad con capacidad para más de 40.000 reclusos, todos bajo un régimen de estricto control y derechos mínimos, con penas que pueden llegar hasta los 1.000 años de prisión. “La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arribó a El Salvador para conocer de primera mano las cárceles de máxima seguridad construidas para frenar la ola de crímenes cometidos por pandilleros y organizaciones criminales”, detalló el comunicado del Ministerio de Seguridad.
En su cuenta oficial de X, Bullrich destacó su encuentro con dos gendarmes argentinos que se están capacitando en El Salvador: “También estuve con dos egresados de la Gendarmería Nacional Argentina que comparten y aplican su conocimiento en la Policía de El Salvador. ¡Un orgullo exportar la energía, la disciplina y la lealtad de nuestra fuerza!”. Bullrich subrayó la importancia de contar con centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado y destacó el CECOT como una pieza clave en la estrategia del gobierno salvadoreño para desmantelar estructuras criminales y reducir la violencia.
El equipo de Bullrich planea implementar en Argentina algunos de los lineamientos del modelo Bukele, en particular en lo que respecta a la gestión de prisiones, requisas, reubicaciones y categorización de reclusos. Tanto el Sistema Penitenciario Federal (SPF) como algunas contrapartes provinciales están planificando modificaciones edilicias y proyectos de construcción de nuevos penales basados en las medidas adoptadas en El Salvador.