Tensiones en el Senado: Cruces entre Pietragalla y Moisés tras la Aprobación de la Ley Bases

El reciente debate y aprobación de la Ley Bases en el Senado dejó una estela de polémica, particularmente entre el ex secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, y algunos legisladores peronistas que apoyaron el proyecto impulsado por Javier Milei. Pietragalla, al conocer los resultados de la votación, no tardó en criticar duramente a sus correligionarios, acusándolos de haberse “vendido por 4 pesos con 50”. La jujeña Carolina Moisés no tardó en responder, tildándolo de “colonizado mental” y acusándolo de “machirulo”.

“Ya que en mi patria hay muchas personas que pusieron el patrimonio más grande que tiene un ser humano, la propia vida, a disposición de una sociedad mejor, es importante que se sepa quienes son los senadores/as que llegaron en nombre del peronismo y se vendieron por 4 pesos con 50”, escribió Pietragalla en la red social X, señalando directamente a Carolina Moisés, Sandra Mendoza de Tucumán, Guillermo Eduardo Andrada de Catamarca, Edgardo Kueider de Entre Ríos y Carlos Mauricio Espínola de Corrientes. “Que nos expliquen a cambio de qué entregaron el futuro de la patria”, arremetió Pietragalla.

La respuesta de Carolina Moisés no se hizo esperar. “Horacio, el colonizado mental sos vos”, replicó la senadora. “Yo represento a los jujeños que quieren trabajo estable, a los que quieren dejar de ser planeros, a los que están esperando que los escuchemos para darles las herramientas que ellos necesitan para tener una vida digna”, continuó Moisés, rechazando las acusaciones de Pietragalla y destacando su compromiso con los intereses de su provincia. Además, Moisés defendió su voto favorable al capítulo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), alegando que era una oportunidad para atraer inversiones necesarias para el desarrollo de Jujuy.

En su respuesta, Moisés también destacó sus logros en las negociaciones de la Ley Bases, como la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y la TV Pública de la lista de empresas a privatizar, así como la defensa de organismos como el Conicet, el INTA y el INCAA. “Podemos pensar diferente, pero eso no pone en duda mi honestidad y mi pertenencia”, subrayó la senadora. Moisés explicó que su voto en favor del RIGI estaba alineado con su compromiso de promover el desarrollo y la generación de empleo genuino en Jujuy. “Creo que Jujuy necesita aprovechar las oportunidades que generará este régimen de promoción, atraerá capitales externos, permitirá la generación de emprendimientos que de otra forma no llegarían a Argentina”, justificó.

En un mensaje público, Moisés concluyó su defensa afirmando: “Han sido jornadas muy intensas, hoy cumplimos con las posiciones expresadas, vamos a seguir defendiendo a Jujuy y a l@s jujeñ@s”. La senadora destacó las modificaciones introducidas al capítulo del RIGI, como el 20% reservado para proveedores locales y el enfoque en sectores como minería y energía, como medidas clave para asegurar que los beneficios del régimen impacten positivamente en su provincia.

La confrontación entre Pietragalla y Moisés refleja las tensiones internas dentro del peronismo en el contexto de decisiones legislativas cruciales, subrayando las divergencias en la visión y estrategias para el futuro del país. Mientras el Senado sigue adelante con sus votaciones, estos debates internos ponen de manifiesto los desafíos y dilemas que enfrenta el oficialismo en la búsqueda de un consenso que equilibre el desarrollo económico con la justicia social.