El presidente argentino, Javier Milei, expresó este miércoles su descontento con el Congreso por los seis meses de demora en el debate de la Ley Bases. En su discurso en la ExpoEFI 2024, que se celebra en La Rural, Milei afirmó que, de no haberse dilatado tanto la aprobación, “el ajuste hubiera sido menos doloroso”. Además, denunció que “lo que menos le importa a la política es la gente y lo único que les importa es hacer negocios”.
Durante su intervención, Milei recordó su visita a la ExpoEFI como candidato y realizó un balance de sus primeros seis meses en el cargo, destacando la difícil situación heredada de la administración de Alberto Fernández. “La gran apuesta del Gobierno anterior era que quisiéramos liberar todo el primer día, lo que hubiera derivado en una crisis brutal y en enero ellos volvían al poder”, sostuvo. Mientras Milei hablaba, el senador libertario Bartolomé Abdala presentaba en el Senado el dictamen del proyecto de ley que incluye las reformas impulsadas por el gobierno, entre ellas la eliminación de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos.
Milei criticó las trabas que encontró para aplicar el mega DNU y la Ley Bases, subrayando la ineficiencia y los intereses de la política actual. “Lo que menos le importa a la política es la gente y lo único que les importa es hacer negocios con la de la gente y eso es lo que vinimos a cambiar y lo que los tiene tan violentos”, afirmó con contundencia. Además, reiteró su compromiso con el equilibrio fiscal y la lucha contra el déficit, declarando: “Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para lograr quebrar el déficit fiscal”.
La reciente subida del dólar blue, que alcanzó valores récord, fue otro tema abordado por Milei, quien atribuyó este fenómeno a factores externos a la política monetaria. Según el presidente, la causa de esta subida radica en “un conjunto de brutos, chorros, delincuentes que quieren reventar el equilibrio fiscal para voltear al Gobierno. (Son) unos destituyentes”. En este contexto, Milei también defendió a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien ha estado en el centro de la controversia por escándalos relacionados con alimentos y contrataciones en su cartera. “¿De qué lado están? ¿Del lado de la ministra (Sandra) Pettovello que se está peleando con todos los chorros o del lado de los chorros? A veces Argentina es un país muy raro”, declaró.
Finalmente, Milei se refirió al riesgo país, destacando los avances logrados antes de que la política interfiriera. “Hasta hace poco habíamos logrado quebrar la línea de los 1.200 (puntos) e íbamos camino a romper los 1.000, pero apareció la política y se encargó de llevarlo a 1.600. Pero no se hagan problema, esto queda determinado por la condición de solvencia intertemporal y el déficit cero no lo voy a entregar: tarde o temprano los vamos a quebrar”, concluyó.