Oficialismo y oposición se enfrentan por la movilidad jubilatoria en una sesión especial convocada en Diputados

  • Buscaría constituir Previsión Social, para canalizar la discusión en ese ámbito.
  •  La anticipada sesión especial en la Cámara de Diputados, solicitada por un sector de la oposición denominado dialoguista, se perfila como un escenario de disputa entre el oficialismo y diversos bloques opositores. El tema central de debate será el cambio de fórmula de movilidad jubilatoria, una cuestión que ha generado fuertes tensiones políticas en el país. El presidente de la Cámara, Martín Menem, ha convocado formalmente a la sesión para el próximo miércoles al mediodía, pero el oficialismo está tratando de frenar la iniciativa con la promesa de abrir el debate sobre este tema en comisiones en los próximos días.

    El proyecto elaborado por Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, propone actualizar las prestaciones jubilatorias de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC correspondiente al segundo mes anterior. Además, contempla un complemento del 20,6% como compensación por la inflación de enero. Sin embargo, el oficialismo prepara su propio proyecto y está en conversaciones con referentes de La Libertad Avanza para acordar los términos de la discusión. Una de las principales diferencias radica en el período de empalme y el monto de compensación por la subida de precios.

    El debate se ha intensificado con declaraciones de distintos actores políticos. Javier Milei ha enfatizado la necesidad de que cualquier propuesta respete el déficit cero y advierte sobre la relación entre la reforma previsional y la reforma laboral. Mientras tanto, desde el PRO, Cristian Ritondo plantea la importancia de no imponer la agenda al Gobierno, destacando la necesidad de discutir la ley bases antes de abordar la movilidad jubilatoria. Ante este panorama, Hacemos Coalición Federal asegura que mantendrá la sesión especial, aunque el oficialismo habilite el debate en comisiones, mientras otros bloques opositores condicionan su apoyo a la inclusión de otros temas en la agenda.