En un escenario marcado por tensiones entre el sindicalismo y el Gobierno, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas este domingo, acusando a la Asociación Empresaria Argentina (AEA) de influir en las políticas legislativas de Javier Milei y denunciando una discriminación financiera hacia los trabajadores estatales. Aguiar anunció además la organización de otra jornada nacional de lucha en la semana del 11 de marzo, en respuesta a lo que considera “agravios y más ajuste” para el sector público.
Aguiar rechazó vehementemente las críticas lanzadas por el presidente Milei durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, donde señaló al sindicalismo y al Estado como obstáculos para el progreso. “A los ataques, a las descalificaciones y a los intentos de destruir el último refugio de los que más sufren, que es el Estado, le respondemos con nuestro derecho constitucional de huelga y movilización”, declaró el dirigente rionegrino, subrayando la determinación del sindicato en defender los derechos de los trabajadores.
En un comunicado emitido por ATE, Aguiar anunció la convocatoria de todas las instancias orgánicas del Frente de Gremios Estatales y de Empresas del Estado para definir la fecha de una nueva jornada nacional de lucha, programada para la semana del 11 de marzo. “En momentos de crisis profunda como este, es el Estado el único que nos va a ayudar”, afirmó Aguiar, desafiando la narrativa gubernamental que estigmatiza al sindicalismo y alentando la movilización como respuesta a las políticas de ajuste.
El dirigente sindical también criticó la relación entre el sector empresarial y Milei, sugiriendo una influencia indebida de la AEA en las decisiones legislativas del presidente. “¿Privilegiados son los estatales que tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza y no llegan a fin de mes? Acá los únicos privilegiados son los de AEA, que le redactan las leyes a Milei”, declaró Aguiar, destacando la necesidad de una resistencia organizada frente a lo que percibe como un intento del gobierno de consolidar acuerdos favorables a los intereses empresariales.