La feria minorista del Mercado Central se consolida como una alternativa para el ahorro

A pesar de su enfoque principal en el comercio mayorista, el Mercado Central de Buenos Aires ha logrado establecer un espacio minorista que atrae a miles de personas diariamente. Los consumidores elogian los precios accesibles y la calidad de las frutas, verduras, carnes y productos de almacén que se ofrecen en este lugar.

Durante una visita realizada por un equipo de periodistas, se pudo constatar la satisfacción de los compradores con los precios del mercado. Elisa, una de las consumidoras, mencionó que, a pesar de vivir en Olivos, aprovecha su visita a la zona para realizar sus compras debido a la diferencia de precios que encuentra en comparación con otros lugares. Jorge y Matías, otros compradores, también destacaron la economía que representan los precios del Mercado Central.

Desde la perspectiva de los puesteros, Francisco, quien cuenta con años de experiencia en el mercado, explicó que los precios son más bajos porque ellos adquieren los productos directamente de los productores mayoristas, lo que reduce los costos. Los consumidores se trasladan al mercado en automóvil, transporte público o a través de servicios de transporte municipal, lo que facilita el transporte de los productos. Silvia, una compradora que utiliza este servicio, destacó la conveniencia de los precios en frutas, verduras y lácteos.

Aníbal Stella, presidente del Mercado Central, destacó que diariamente ingresan alrededor de 30.000 personas, entre productores y consumidores. Resaltó la importancia del mercado como impulsor de las economías regionales y aseguró que el objetivo principal es preservar el poder adquisitivo del salario, garantizando el abastecimiento del comercio minorista. Stella también mencionó la posibilidad de desarrollar la multimodalidad en el ingreso y salida de mercadería, incluyendo el uso del ferrocarril y la vía fluvial.

En cuanto al futuro, Stella planteó la posibilidad de industrializar el excedente de alimentos, actualmente utilizado para fertilizantes y comedores sociales. Esto requeriría una colaboración conjunta entre el Estado y el sector privado. En resumen, el Mercado Central de Buenos Aires sigue siendo una opción atractiva para los consumidores debido a sus precios convenientes y la amplia variedad de productos frescos que ofrece.