Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que el Ministerio de Trabajo dio a conocer, el número de personas empleadas en Argentina registró un aumento de 20,2 mil trabajos respecto del mes anterior, lo que llevó a un total de 13,047 millones de trabajadores registrados en enero. Esto marca 30 meses consecutivos de crecimiento del empleo formal privado, siendo este el período de expansión más prolongado de los últimos 14 años.
En el mes de enero, el empleo creció un 0,2% en comparación con el mes anterior, y un 4,7% en la comparación interanual, lo que representa un aumento de 579,8 mil trabajadores en el último año. El número de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado registrado en enero de 2023 es el más elevado desde 2009, con un total de 10,176 millones de personas con empleo asalariado registrado y 2,87 millones de personas con trabajo independiente.
El número de personas con empleo asalariado en el sector privado llegó a 6,295 millones, un 0,2% más que en el máximo anterior de diciembre de 2017, un 1,2% más que en diciembre de 2015 y un 12% más que en enero de 2009. Desde diciembre de 2019, se han sumado 915 mil trabajadores y trabajadoras a puestos cubiertos con las prestaciones contributivas de la seguridad social.
Durante la fase expansiva de los últimos dos años y medio, más de 500 mil personas accedieron a puestos de trabajo asalariados formales en empresas privadas, lo que representa el período de crecimiento más prolongado de, al menos, los últimos 14 años. La expansión del empleo registrado privado en el último año fue generalizada a nivel sectorial y territorial, con crecimiento en 12 de los 14 sectores en los que se desagrega la economía y en 23 de las 24 jurisdicciones entre enero de 2022 y enero de 2023.
El informe de “Panorama mensual del Trabajo Registrado” señaló que las expectativas netas de las empresas con relación a la contratación de personal para los próximos tres meses continúan siendo positivas, con un 2,7%. Este indicador surge de la diferencia entre la proporción de empresas que esperan aumentar sus dotaciones y aquellas que esperan disminuirla.