Intendentes bonaerenses aceleran la implementación del Comando Unificado de Seguridad

El Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, anunció que este miércoles se llevarán a cabo las reuniones con los intendentes bonaerenses para coordinar las tareas de las fuerzas de seguridad nacionales en el territorio, como parte de las funciones del “Comando Unificado Conurbano” (CUC) creado a fines de marzo. La creación del CUC fue dispuesta mediante la resolución 186 del Gobierno nacional, con el fin de brindar de manera más “eficiente” las tareas de seguridad de las fuerzas policiales y de seguridad federales que actúan en ese territorio de la provincia de Buenos Aires.

Fernández reafirmó que la cartera a su cargo trabaja con un “objetivo de colaboración” con el Gobierno bonaerense y ratificó además que los gendarmes que comenzaron a operar en el Gran Buenos Aires “van a continuar todos los días”. El funcionario anticipó que el viernes comenzarán las reuniones entre la Secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa, y los intendentes bonaerenses para “seguir perfeccionando el formato” previsto para la “participación” de las fuerzas de seguridad federales en el distrito.

El Comando Unificado Conurbano estará integrado por cinco comandos, el Comando N°1 – Norte, con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz; el Comando N°2 – Noroeste, con funciones en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, y el Comando N°3 – Suroeste, con funciones en La Matanza. Los comandos 4 y 5 corresponden al Sur y La Plata, respectivamente. “Todo ello sin perjuicio de que con posterioridad, y en razón de cuestiones estratégico-operacionales, puedan incorporarse nuevos distritos en la zona de incumbencia de cada uno de los comandos”, se aclaró en el texto oficial.

El artículo 2 de la resolución dispuso que la coordinación institucional del CUC estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, mientras que la coordinación operacional quedará a cargo del director nacional de la Gendarmería “y/o del Comandante que esa dirección designe a tal efecto”. En tanto, la Secretaría de Seguridad y Política Criminal “determinará qué fuerza policial y de seguridad federal tomará a cargo cada uno de los comandos en particular, de conformidad con los relevamientos estratégicos y operativos a los que arribe conjuntamente con los directores generales de operaciones de cada una de esas instituciones y del coordinador operacional”.

El Poder Ejecutivo indicó en los considerandos que “las fuerzas policiales y de seguridad federales actúan en el conurbano bonaerense ejecutando distintas operaciones y medidas en cumplimiento de los requerimientos jurisdiccionales que ordenan su labor como auxiliares del servicio de administración de justicia”. “Actualmente -expresó- las fuerzas policiales y de seguridad federales, conjuntamente con las fuerzas